El control ambiental en la avicultura influye en el bienestar y la salud de las aves. Es muy probable que ocurran trastornos digestivos, respiratorios y de comportamiento en espacios donde las condiciones climáticas no sean correctas.

Si los animales no están sanos no se puede esperar un rendimiento óptimo. Mientras más jóvenes o más alto es el nivel de producción, tienen mayor sensibilidad a las condiciones ambientales.

El medio ambiente de una nave puede ser afectado por el aislamiento, ventilación, calefacción, enfriamiento e iluminación. El microambiente es lo más importante para las aves, muchas veces la nave es aceptable pero el ambiente no.

Es por ello que existen ciertos factores que deben ser tomados en cuenta en la avicultura:

La temperatura

Las aves son de sangre muy caliente, su temperatura corporal se mantiene entre 41 °C y 42,2 °C. La contracción, ensanchamiento de los vasos sanguíneos y la velocidad de la respiración influyen en la temperatura corporal.

En los pollitos recién nacidos tardan un poco en funcionar los mecanismos reguladores de calor, por esto necesitan una temperatura ambiente más alta que la de las aves adultas.

La zona de confort es cuando las aves pueden mantener su temperatura sin mucho esfuerzo. Llegar a ello es el resultado de una buena alimentación y las condiciones del alojamiento.  

Las aves cambian su comportamiento cuando la temperatura no es la adecuada, cambian su posición corporal y se agrupan.

Por esto, al mantener el control ambiental en la avicultura se promueve su desarrollo y crecimiento.

La humedad

La humedad de los gallineros se mide de tres formas:

  • La humedad absoluta: que son los gramos de humedad presentes en 1 m3 de aire.
  • La humedad máxima: los gramos máximos de humedad en 1 m3 de aire a una temperatura dada.
  • La humedad relativa: que es la relación entre la humedad del aire y el máximo que pueda contener a la temperatura actual.

Si existen problemas respiratorios se debe medir la humedad relativa, si es demasiado alta o baja puede tener un efecto directo en el crecimiento de microorganismos.

La composición del aire

Los componentes más importantes del aire son el nitrógeno y el oxígeno. También los gases como el dióxido de carbono y el agua.

Las aves inhalan oxígeno y exhalan dióxido de carbono y agua. Cuando se produce la falta de oxígeno es por una combinación de alta concentración de CO2 con altas temperaturas y humedad.

La velocidad del aire

La comodidad de las aves depende de la velocidad y temperatura del aire. El polvo es perjudicial para la salud del animal es por ello que mantener los controles necesarios es indispensable durante la cría.

El diseño de las naves forma parte fundamental del control de la velocidad del aire, la ventilación y ubicación del gallinero permiten controlar con mayor efectividad estos factores.

La iluminación

La luz es uno de los principales aspectos para el bienestar y rendimiento del ave. Por ello debe aplicarse con muchos cuidados.

La exposición prolongada de iluminación, sin un período de descanso o sueño, puede generar anormalidades en el ave y otros problemas de desarrollo. En nuestro blog tenemos un artículo específico de este tema.

La alimentación también es un factor fundamental para el desarrollo óptimo de los pollitos, en Molinos Champion diseñamos dietas específicas para cada etapa. Consulte aquí la más adecuada para su cría animal.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies