Trabajar con cerdas prolíficas y de alta producción involucra igualmente un cambio en la gestión de lechones. La razón es muy simple. Cuantos menos lechones produce una cerda al año, más cara es la producción. A medida que aumenta el número de lechones destetados por cerda/año, también aumenta la rentabilidad productiva.

Por lo tanto, una adecuada gestión de lechones requiere mejorar distintos parámetros. Pero veamos un poco más al respecto en los siguientes tips:

Tip #1: Registrar los pesos de los lechones al nacer

La primera área clave es asegurarse de que la cerda esté debidamente preparada antes del parto. La segunda área clave es el parto en sí, que tiene un gran impacto en los lechones recién nacidos. Se debe optimizar el peso al nacer de los lechones para garantizar tasas de supervivencia óptimas.

Dependiendo del número de lechones en una camada, el peso al nacer no debe ser inferior a 1,4 kg. En camadas grandes, los lechones pueden pesar 1,2 kg al nacer. Pero esta diferencia de peso corporal conduce a una diferencia de peso al destete. Por ejemplo, una diferencia de 1 kg en el peso al nacer equivale a una diferencia de 1,75 kg en el peso corporal después de 23 días de lactancia.

Tip #2: Controla a tiempo la ingesta de calostro

La ingesta de calostro debe realizarse lo antes posible para garantizar la asimilación de las inmunoglobulinas necesarias. Ello promoverá el desarrollo del sistema inmunológico activo y robusto.

La composición del calostro cambia muy rápidamente. El contenido de proteína cruda en unas horas puede variar del 15 al 5,5% en la leche. Por lo tanto, asegúrate de suministrar a tiempo este vital alimento al lechón.

El lechón absorbe la mayor cantidad de inmunoglobulinas del calostro en las primeras 12 horas después del nacimiento. Con el tiempo, la cantidad de inmunoglobulinas en el calostro y la leche disminuye, al igual que la oportunidad de los lechones de absorberlas.

Tip #3: Suministra alimentos con alto aporte nutricional para cada etapa

Utiliza productos nutricionales que apoyen la vitalidad de los lechones. En esta etapa es común que los cerdos estén pequeños o débiles justo después del nacimiento.

Reduce tus tasas de mortalidad alimentando con una dieta seca debidamente formulada, acorde sus necesidades. Puedes consultar más del alimento idóneo aquí.

Tip #4: Estimula el desarrollo temprano de su sistema inmunológico

Los lechones recién nacidos tienen inmunidad pasiva recibida de la madre durante el período prenatal. Después del nacimiento, la inmunidad pasiva disminuye en el transcurso de varios días, estimulando el desarrollo del sistema inmunológico innato basado en la ingesta temprana de calostro.

Tip #5: Cierra la brecha de inmunidad

Muchos ambientes no están debidamente optimizados para el desarrollo de los lechones. Y por lo tanto cierran el año con un mayor porcentaje en la tasa de mortalidad.

Las causantes pueden ser varias. En algunos casos la alimentación no está bien ajustada o no se tiene una gestión de lechones adecuada.

Asegúrate de proveer un ambiente sanitario acorde a tus lechones. De esta manera evitarás muchos problemas que incluyen diarrea, pérdidas de peso, disbiosis y otros imprevistos de salud.

Tip #6: Asegura un suministro de agua potable para cerdas y lechones

En la gestión de lechones el suministro de agua limpia a menudo pasa por alto. La calidad del agua influye en el riesgo de ingresar patógenos en la aún delicada salud del lechón.

Las cerdas necesitan agua al igual que los lechones y los cerdos en crecimiento y finalización. Sin embargo, las cerdas tienen que producir leche. Por lo tanto, necesitan beber mucha más agua en comparación con los otros grupos.

Para producir 1 litro de leche, una cerda necesita beber 2,5 litros de agua. Durante el período de gestación, una cerda bebe entre 15 y 20 litros de agua al día. Las cerdas en período de lactancia necesitan más de 22l de agua al día, dependiendo del tamaño de su camada.

El flujo de agua debe revisarse periódicamente para asegurarse de que el caudal no sea demasiado bajo. El caudal para las cerdas en período de gestación debe ser de al menos 3 l / min. Y para las cerdas en período de lactancia al menos 4 l / min.

Tip #7: No descuides la alimentación de la cerda madre

Al mejorar la digestibilidad del alimento, las cerdas absorben más nutrientes y, por lo tanto, pueden producir más leche de mejor calidad, como lo demuestran muchos ensayos científicos y comerciales.

El cuidado de los lechones combina la creación de un entorno óptimo (con temperatura, humedad, flujo de aire óptimos), bioseguridad avanzada y mano de obra calificada. Esta fórmula es la única para lograr altos resultados de cría. Para potenciar su engorde comercial, complementa tu estrategia con una nutrición focalizada:

Inicial cerdos

Cotiza al mayor todos los balanceados vía telefónica al (593 4) 6002840 o a través de tu distribuidor local. Igualmente puedes contactarnos en Facebook, Instagram y Linkedin.

Para más información de porcicultura te recomendamos los siguientes artículos:

Agrega tu comentario

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies